Loading...

Nuestra Victoria

Semana Santa 2025

Featured image for this article

Saludos en Cristo

Qué gozo es poder saludarles a través de este medio a todo el cuerpo de Cristo que está conectado a través de la Escuela Avanzada de Ministerio. Este mes celebramos el evento más importante de nuestra fe: la resurrección de Jesús.

El Significado del Viernes Santo

Para el mundo, el punto máximo de la Semana Santa es el viernes. Considero que es importante recordar el sufrimiento de Cristo; es importante hablar y que la iglesia sepa que el precio de nuestra paz fue sobre Él, y que por su llaga fuimos curados. Sería bueno que investigáramos un poco acerca del sufrimiento de Jesús, es algo impactante que nos ayuda a valorar el sacrificio que Él hizo por nosotros.

Qué declaración tan hermosa hace Isaías:

"Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros." Isaías 53:6

El perdón de nuestros pecados fue pagado en la cruz, cuando se derramó hasta la última gota de su sangre preciosa. Creemos en el poder de la sangre de Cristo. La primera carta de Juan dice que la sangre de su Hijo Jesucristo nos limpia de todo pecado.

Por la sangre derramada en la cruz del Calvario, tenemos el perdón de nuestros pecados.

La Santa Cena

También es importante recordar la Cena del Señor. Él instituyó la Santa Cena para que tomáramos el pan y el vino en memoria de Él. Es uno de los eventos más hermosos y solemnes de la iglesia cristiana: poder reunirnos y tomar el pan, que representa el cuerpo de nuestro Señor Jesucristo, que fue partido por nosotros, y tomar el vino, que representa la sangre del nuevo pacto.

Moisés roció la sangre de un cordero sobre el pueblo como señal del pacto de Dios con el pueblo de Israel (Éxodo 24:8).

La sangre del Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo, fue derramada sobre la tierra como un altar, como una señal del nuevo pacto en su sangre. (Mateo 26:28)

Así que, al acercarnos a la mesa del Señor, debemos hacerlo con reverencia, pero también con emoción, sabiendo que algún día la tomaremos con nuestro Padre en los cielos. (Mateo 26:29)

La Celebración de la Resurrección

Para nosotros, los que hemos tenido entendimiento y revelación de la salvación por Jesucristo, el punto máximo de celebración es el domingo de Resurrección... celebramos el Domingo de Resurrección con una gran fiesta.

Este mes recordamos el evento más importante de nuestra fe. A través de la resurrección, la muerte fue derrotada eternamente, para que todo aquel que en Él cree no se pierda, más tenga vida eterna.

Es un mes de salvación para los perdidos; la gente está más sensible a la fe en Jesús, y es algo que la iglesia debe aprovechar: hacer evangelismo, levantar la voz, predicar a Jesús, y a Jesús resucitado.

El Centro del Evangelio

Los apóstoles predicaban una sola cosa: a Cristo, y a Cristo resucitado. La resurrección era, y es, el centro del evangelio.

Sin resurrección, no habría salvación ni vida eterna. Si Cristo no resucitó —dice la Palabra— vana es nuestra fe.

El hecho de que Cristo se haya levantado de los muertos es lo que nos da la seguridad de la victoria; nos asegura la vida eterna.

Nuestro Llamado

Así que aprovechemos este mes para predicar la victoria de Jesucristo, para proclamar que, por su resurrección, nosotros también resucitaremos.

No nos detengamos de predicar el evangelio. Este mundo necesita las buenas nuevas de Jesús.

Oramos por cada uno de ustedes, nuestra petición delante de Dios es que cada uno tenga fruto abundante y veamos la salvación y transformación de nuestras ciudades.

Con amor en Cristo,

Pastor Juan Jacob Mondragón
Equipo de Escuela Avanzada de Ministerio

Juan Jacob Mondragón
09/04/2025

Photo of the author

El Pastor Juan Jacob es un apreciado líder de alabanza, maestro bíblico y predicador. Ha trabajado junto con su esposa pastoreando desde hace años una de las zonas de la congregación dentro de la ciudad de Cuernavaca. En el 2023, tomó el cargo de pastor principal de la congregación. Además, dirige CC Producciones, ministerio que se dedica a crear y producir contenido multimedia que sirva de edificación para jóvenes y para la iglesia en general.